Una Labor Heroica
Por: Mayor (R) Grugdiva Chillambo
LA FUERZA PÚBLICA DE PANAMÁ EN LA AYUDA HUMANITARIA:
Una Labor Heroica
Ser miembro de un estamento de seguridad conlleva una vocación de servicio hacia la sociedad, un compromiso que va más allá del enfrentamiento con la delincuencia. La labor de La Fuerza Pública abarca diversos roles, como la prevención, la educación, la ayuda comunitaria, campañas de resocialización y, sin lugar a dudas, la ayuda humanitaria. Esta última es una de las tareas más gratificantes que podemos realizar, ya que implica llevar un apoyo logístico que representa una gran esperanza para aquellos que han sido afectados por desastres o emergencias. Además, colaborar con las instituciones de rescate en la búsqueda de sobrevivientes es un acto lleno de significado, brindando esperanza a familiares que anhelan reencontrarse con sus seres queridos.
En el contexto internacional, las operaciones Cívico-Militares en situaciones de desastre son parte esencial de la estrategia de gestión de riesgos, como está debidamente establecido en las políticas de cooperación del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) y del CEPREDENAC (Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central). Estos organismos, de carácter intergubernamental y pertenecientes al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), promueven la coordinación entre Autoridades Locales, Empresas Privadas, Organizaciones Cívicas y La Fuerza Pública, para llevar a cabo operaciones de mitigación y respuesta en caso de desastres.
En este sentido, la labor de los miembros de la Fuerza Pública en la ayuda humanitaria es polifacética y abarca diversas actividades vitales para la comunidad. No solo se enfoca en la preparación y respuesta durante el evento catastrófico, sino también en el restablecimiento de las necesidades básicas de la población afectada. La Fuerza Pública están presentes en cada etapa del proceso, desde la prevención hasta la reconstrucción de las comunidades impactadas por fenómenos naturales.
Es fundamental reconocer que la labor humanitaria llevada, a cabo por los integrantes de los servicios policiales de Panamá, implica una entrega total y desinteresada, que va más allá de sus deberes habituales. Los agentes de la Fuerza Pública se convierten en verdaderos héroes, mostrando resiliencia y brindando apoyo emocional durante el manejo del duelo de aquellos que han sufrido pérdidas devastadoras.
En resumen, La Fuerza Pública y su contribución en la ayuda humanitaria son dignas de reconocimiento y admiración. Su noble tarea no solo se limita a la protección de la sociedad, sino que se extiende hacia el alivio del sufrimiento humano y la construcción de un mundo más solidario y resiliente.
Detrás de este encomiable esfuerzo se encuentran muchos de nuestros compañeros que, con su dedicación y pasión por la ayuda humanitaria han marcado una diferencia significativa en la vida de muchas personas, demostrando el valor incalculable de su labor. ¡Para ellos, nuestro reconocimiento!
El autor es Mayor ® de la Guardia Presidencial, Licenciado en Psicología, voluntario de la Cruz Roja Panameña, rescatista e instructor nacional e internacional de rescate y miembro co-fundador del Colegio Nacional de Profesionales de los Servicios Policiales.